“El espectáculo que ofrecía la Asamblea Universitaria era repugnante. Grupos de amorales deseosos de captarse la buena voluntad del futuro rector exploraban los contornos en el primer escrutinio, para inclinarse luego al bando que parecía asegurar el triunfo, sin recordar la adhesió públicamente empeñada, en el compromiso de honor contraído por los intereses de la Universidad.”
21/06/1918, Manifiesto Liminar
La Asamblea Universitaria del lunes 14 de diciembre marcó un nuevo bochorno en el historial de la UBA. Como en 2006, la represión policial custodió el contubernio de unos pocos para lograr la reelección de Hallú con más de un tercio de los asambleístas excluidos (entre ellos nuestra compañera Diana Rubel). La novedad en este caso fue la fractura de la casta profesoral entre el sector de radicales y kircneristas que votó a Hallú y el sector kirchnerista de “los cuatros decanos”. Estos últimos, entre los que se encuentra la mayoría de ADU, fueron desplazados en el toma y daca y terminaron con fuertes contradicciones internas. Un sector cercano a Aliaga insistió en entrar a la Asamblea. El decano de Filosofía y Letras tenía incluso el compromiso de votar a Hallú… Dudaron hasta último momento donde poner sus fichas. Esto no debería sorprender ya que su historia política los ubica cerca de Del Bello, cuando este era Secretario de Política Universitaria del menemismo, luego fueron parte del gobierno de De La Rúa al frente del CONICET. También supieron acompañar a Duhalde antes de convertirse al kirchnerismo. Si mañana hiciera falta pasarse al radicalismo Cobista, sería casi una cuestión de coherencia…
En este marco, ADU ha emitido una declaración crítica sobre algunos puntos de la Asamblea Universitaria que hasta ayer nomás defendían desafiantes. El cinismo de ADU:
Dicen ADU y Sumatoria “los Consejeros de ADU junto con varios más de otras facultades, decidimos no entrar a la Asamblea, dado que era evidente que no estaban dadas las garantías para que la misma se desarrollara de manera pacífica y con la posibilidad de que todos los consejeros tuvieran la oportunidad de debatir y votar.”
Desde conCienciaCrítica nos preguntamos: ¿La asamblea de 2006 donde ADU avaló y fue parte del contubernio con el mismo Hallú, no se hizo en condiciones similares? ¿No hubo incluso en aquella ocasión heridos y detenidos (entre ellos un docentes de la FCEN miembro de conCienciaCrítica por la represión policial?
Afirman ADU y Sumatoria “nos hemos manifestado en contra del adelantamiento de la Asamblea,”
Desde conCienciaCrítica nos preguntamos: ¿Acaso no hicieron exactamente lo mismo que critican cuando adelantaron las elecciones de claustro de graduados y la reelección de Aliaga como decano de la FCEN hace apenas una semana?
Cuestionan ADU y Sumatoria “a la "máquina de votar" de sectores de la mayoría de la Asamblea, que solo pretendían re-elegir al Rector para mantener el status-quo y "repartirse" espacios de poder dentro de la Universidad.”
Desde conCienciaCrítica nos preguntamos: ¿No es exactamente el mismo modus operandi del decanato de la facultad cuando aplica sistemáticamente la mayoría automática de ADU y Sumatoria en el Consejo Directivo de la FCEN para imponer su posición sin buscar nunca el consenso?
Señalan ADU y Sumatoria “Para que todos se den una idea del ánimo de debate imperante en la mayoría de la Asamblea, nos hemos enterado que a las 9:10 ya se había elegido el Rector (en una sesión que debía empezar a las 9!).”
Desde conCienciaCrítica nos preguntamos: ¿No fue el propio decano Aliaga el que se negó a debatir con un consejero estudiantil durante la sesión especial del CD porque según él el único punto del temario era su reelección?
Enuncian ADU y Sumatoria “Rechazamos subordinarnos a los proyectos conservadores que hoy campean en la UBA, basados en lógicas mercantiles y más orientados a satisfacer intereses particulares que a ideales académicos.”
Desde conCienciaCrítica nos preguntamos ¿No fueron los propios funcionarios de ADU los que impulsaron “la cesión del uso exclusivo del nombre y la tecnología Konabot" desarrollado en nuestra facultad a una S.A.? ¿No apoya el decanato la acreditación de las carreras ante la CONEAU instrumentada por la Ley de Educación menemista en la que la que la educación universitaria es considerada un servicio y no un derecho?
Deslizan ADU y Sumatoria “así, la UBA estará condenada a una dispersión creciente que dificulta hasta el entendimiento entre nosotros.”
Desde conCienciaCrítica nos preguntamos: detrás de estas palabras ¿vuelve ADU a la carga con la amenaza que alguna vez hizo pública Aliaga de separar a la FCEN de la UBA para armar una universidad K?"
Desde conCienciaCrítica denunciamos una avanzada sobre la educación pública de la que el flamante Secretario de Educación porteño, el fascista Abel Posse es sólo una parte. Rechazamos la falsa dicotomía que presenta como únicas opciones al kirchnerismo y al rejunte cobistas con viejos radicales con aún más viejos peronistas con “nuevos” empresarios. Llamamos a todos los docentes y graduados a redoblar nuestros esfuerzos y unirnos por abajo para aprovechar la disputa entre los de arriba y lograr una Universidad Pública verdaderamente democrática en el sentido más amplio de la palabra.