La gestión rechaza el curso porque no se enmarca en la visión única y hegemónica de la ciencia que quieren que haya en la Facultad. El curso plantea una visión crítica del sistema científico actual y su rol en la sociedad, analizando como casos testigos el monocultivo de soja y la megaminería (http://tiny.cc/
El proyecto aprobado utiliza como argumento que el curso tiene "una visión parcial y particular". De esta manera, autoadjudicándose la imparcialidad, y haciendo abuso del poder político que tienen en el Consejo Directivo censuran posturas que pueden entrar en conflicto con las propias. Queremos una Universidad realmente científica y crítica, donde se debatan y se contrapongan distintas posturas, por eso no podemos permitir que rechace esta materia ni ninguna otra, pasando por encima de la libertad académica.
En menos de 5 días se juntaron más de 600 firmas de apoyo al curso. Esto muestra que el interés en que se dicte y pueda dar puntos es muy grande, que el tema está instalado y que no podemos bajar los brazos. Por eso te invitamos a la comisión interclaustros por la libertad académica, que se reúne este viernes a las 12hs, a la jornada de lucha y debate del CECEN que también será este viernes desde las 12hs (la reunión de la comisión va a ser en el marco de la jornada) y a firmar el petitorio de apoyo al curso.
¡También podés mandar tu adhesión por mail a cursoaspectossocialescyt@
Adhieren:
Gremios:
AGD (Asociación Gremial Docente FCEN-UBA)
CECEN (Centro de Estudiantes de Ciencias Exactas y Naturales)
JCP (Jóvenes Científicos Precarizados)
Agrupaciones de docentes y graduados:
conCienciaCrítica
El Transformador
Docentes por el Cambio
Agrupaciones de estudiantes:
FEM!
Lista Unidad
EnAcción
Colectivo desde el Pie
Revire
Movimientos y partidos políticos:
Juventud PTS
La Mella Marea Popular
Bandera Negra
Nuevo MAS
Comité de Reconstrucción del Comunismo Revolucionario